sábado, 21 de septiembre de 2013

Lenguas itálicas

LENGUAS ITÁLICAS

Las lenguas itálicas constituyen un grupo de lenguas indoeuropeas con una serie de rasgos comunes. Incluye a las lenguas romances y a un cierto número de lenguas extintas, como el latín y otras lenguas habladas en la Antigüedad en la península itálica.

Aunque se suele considerar como una única rama que se diversificó a partir de un estadio común o proto-itálico, posterior al período proto-indoeuropeo, algunos autores dudan de esta filiación común.1 Todas las lenguas itálicas comparten un buen número de isoglosas comunes; así, todas ellas son lenguas centum que no presentan palatalización de las (palato) velares indoeuropeas /*k, *kw, *g, *gh, *ghw/. Curiosamente, las lenguas romances sí presentan una palatalización posterior de los fonemas latinos /k, g/, aunque sólo ante fonemas anteriores /ε,e,i/.

Las lenguas itálicas incluyen dos grandes grupos las lenguas latino-faliscas y las lenguas osco-umbras o sabélicas:

  • Latín, que era hablado en la Italia centro-occidental. Las conquistas romanas lo expandieron a través del imperio y más allá. 
  • Lenguas latino-faliscas. Falisco, que era hablado en el área de Falerii Veteres (actual Civita Castellana), al norte de la ciudad de Roma.
  • Lenguas romances, descendientes del latín. 

Grupo Osco, que incluye: Osco, hablado en la región centro-meridional de la península itálica, con los siguientes idiomas que por su cercanía en ocasiones se consideran dialectos de éste: el marrucino, el peligno y el vestino.

Grupo Umbro, que incluye: Umbro, hablado en la región centro-septentrional de la península, con los siguientes idiomas que por su cercanía en ocasiones se consideran dialectos de éste: el marso, el sabino, el ecuo, el volsco y el érnico.

Grupo picénico-presamnita: el piceno meridional; el presamnita, una lengua documentada en el sur, pero que parece contener

Pese a ser claramente idiomas sabélicos, los siguientes no han podido ser asociados ni al umbro ni al osco, por falta de testimonios: érnico, ecuo y vestino

No hay comentarios:

Publicar un comentario