- todas aquellas lenguas muertas de esta familia que en un tiempo hablaron los pueblos celtas en europa
- el bretón
- el córnico
-el caélico o escocés
-el galés
-el irlandés
- el manés
El nombre celta, procede del griego keltoi, usado por los geografos griegos para designar a los pueblos que habitaban Europa central en la primera mitad del milenio a.

LENGUAS GOIDÉLICAS
El grupo de lenguas goidélicas son una subfamilia de las lenguas celtas que, descendiendo del protocelta, son una de las ramas de las lenguas indoeuropeas. En la subfamilia goidélica se incluyen el irlandés, el gaélico escocés y el manés. Otras lenguas célticas vivas, tales como el galés, el córnico y el bretón no son consideradas goidélicas.
Por goidélico generalmente se entiende, especialmente en situaciones informales o círculos no técnicos, los idiomas o un idioma celta. Esto es, como se ha visto, incorrecto.
LENGUAS BRITÓNICAS
Las lenguas britónicas forman una de las dos subramas de las lenguas celtas insulares, siendo la otra las goidélicas. Incluye a lenguas actuales como el galés y elbretón y a otras extintas como el córnico (revivido durante el siglo XX) y el cúmbrico. El nombre (Brythonic en inglés), fue derivado por Sir John Rhys de la palabra galesabrython, 'indígena celta', a diferencia de un anglosajón o escoto.
Estos idiomas se han hablado en Gran Bretaña desde la Edad del Hierro hasta el presente. Originalmente como el idioma de la mayoría pero ahora como idiomas minoritarios en Gales y Cornualles. En Irlanda, la Isla de Man y Escocia sólo está testimoniada la presencia de lenguas goidélicas. A pesar de ser una lengua celta insular, el bretón es hoy una lengua que se habla en Bretaña (Francia), debido a las migraciones de britanos ocurridas poco antes del inicio de la Edad Media.